El Museo de Historia Natural de Santiago de Compostela, perteneciente a la Universidad, está situado dentro del parque de Vista Alegre y nace de las colecciones destinadas a la docencia y a la investigación de la biodiversidad y el medio ambiente dentro del plano universitario.
La divulgación científica es su máxima.



Alberga importantes colecciones zoológicas, botánicas y geológicas de gran valor patrimonial, además de exposiciones temporales.
Quizás debamos de repetir el plan en unos años para que sean realmente conscientes de lo que vieron y de lo que éste museo implica y significa, pero como toma de contacto con la ciencia no ha estado mal.
La visita es amena y se hace agradable. El espacio está dividido en varias zonas, todas ellas muy dinámicas. A continuación os dejo una muestra de lo que allí podéis ver, y desde aquí os animo a que lo visitéis porque merece la pena. Yo lo visité cuando era una niña y tenía un bonito recuerdo, las instalaciones ahora han cambiado de lugar y son más modernas pero el fin es el mismo, y me parece importante transmitir a nuestros hijos el amor y el valor que tiene el medio con el que coexistimos.
BIODIVERSIDAD Y BIODIVERSIDAD TERRESTRE
Ésta zona se divide en tres espacios: el primero que encontramos hace referencia a la biodiversidad y sus diferentes tipologías. A continuación podemos encontrar una representación de la diversidad ecológica gallega y, finalmente, una selección de especies de los diferentes continentes.






GEODIVERSIDAD Y SUELO
En la primera parte de la planta superior tenemos una gran selección de minerales, rocas y fósiles. También podemos conocer la importancia del suelo, uno de los principales recursos naturales del planeta que, junto al agua, son la base de la vida.









BIODIVERSIDAD MARINA
Podemos encontrar una amplia colección de moluscos, también algas e invertebrados, así como una representación del litoral gallego con las especies de flora y fauna más representativas. Los peces que cuelgan del techo fueron preparados en el siglo XIX por reputados naturistas.



Más ideas para entretener a nuestro peques aquí, ¡espero que os gusten!
Qué interesante es conocer la riqueza del Museo de Historia Natural. Si estás pensando en renovar tu espacio, Hosymobiliario ofrece muebles elegantes y funcionales que pueden complementar cualquier entorno inspirado en la naturaleza.